Estimada Presidenta María Luisa Laviana y miembros del Comité Permanente del ICA.
A nombre del Comité Organizador del 55 ICA tengo el honor de informarles que durante el 55 ICA se entregará un certificado de Homenaje y reconocimiento, como destacados americanistas, a los siguientes colegas.
El acto de entrega de dicho reconocimiento se hará en la Asamblea General del ICA el jueves 16 de julio 2015 a las 14:00 horas, en el auditórium del Edificio E de la UFG, Calle Olímpica, San Salvador.
A continuación copio Semblanza Académica de cada uno de los homenajeados:Segundo E. Moreno Yánez, ecuatoriano, nació en diciembre de 1939. Licenciado en Humanidades Clásicas (1963) y Filosofía (1965) por la Universidad Católica del Ecuador. Estudios de Antropología Cultural en la Universidad de Bonn (Alemania), que concluyeron con la obtención del “Phil. Doctor” en Antropología Cultural (1976). Su tesis de doctorado obtuvo la calificación de “Egregia” y el premio “Universidad de Bonn”.
Después de su retorno al Ecuador, ha sido Profesor Agregado (desde 1976) y Principal (desde 1981), a tiempo completo, en la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador- PUCE. Ha ejercido, por varios períodos, los cargos de Director de Antropología y Subdecano de la Facultad de Ciencias Humanas. Profesor a tiempo parcial en el Centro Andino de la Universidad de New Mexico, sede Quito (1977-1982), en la Universidad San Francisco de Quito (1989-1993) y en la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores (1992-1995); profesor visitante en la FLACSO-Quito, Universidad de Bonn (Alemania), Universidad Andina Simón Bolívar y en la Universidad de Murcia (España).
Becario de la “Ebert Stiftung” (Alemania), doctoral de la Universidad de Bonn (Alemania), post-doctoral de investigación de la “Humboldt Stiftung” (Alemania) y de la “John S. Guggenheim Foundation” (USA).
Entre los cargos que ha desempeñado conviene mencionar: Presidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología, Presidente del Comité Permanente del Congreso Internacional de Americanistas (durante dos períodos) y miembro del Comité Asesor de la “Comisión Humboldt” de la Academia de Ciencias de Berlín- Brandenburgo- BBAW (Alemania). Participante y conferencista en varios congresos científicos nacionales e internacionales. Desde 1995 hasta 2014 editorialista del diario “Hoy” (Quito- Ecuador).
Su lista de publicaciones (libros y artículos) es larga, por lo que es un autor conocido, como destacado antropólogo y etnohistoriador, a nivel nacional e internacional. Entre sus principales obras merecen citarse: Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito, desde comienzos del siglo XVIII hasta finales de la Colonia, Bonn, BAS., 1976, reeditada en Quito, EDIPUCE, 1978, 1985, 1995, y en la Universidad Andina Simón Bolívar- Corporación Editora Nacional, Quito, 2014. Pichincha: Monografía histórica de la región nuclear ecuatoriana (autor y compilador), Quito, Consejo Provincial de Pichincha- CPP, 1981. Contribución a la Etnohistoria Ecuatoriana (con U. Oberem), Pendoneros vols. 20 y 21, Otavalo, Instituto Otavaleño de Antropología- IOA, 1981, 1995. Memorias del Primer Simposio Europeo sobre Antropología del Ecuador (autor y compilador), Quito, Abya-Yala, 1985. Arqueología y Etnohistoria del Sur de Colombia y Norte del Ecuador (autor y compilador con Alcina Franch), Quito, Banco Central del Ecuador- BCE, Abya-Yala, 1985. La cultura popular en el Ecuador: provincia de Bolívar, Cuenca, Centro Interamericano de Arte Popular- CIDAP, 1987. Alzamientos indígenas en la Audiencia de Quito, 1534- 1803, Quito, Abya-Yala, 1987. “Formaciones políticas tribales y señoríos étnicos”, en: Nueva Historia del Ecuador (vol. 2, pp. 9-134), Quito, CEN-Grijalbo, 1988. “La sociedad indígena y su articulación a la formación socioeconómica colonial en la Audiencia de Quito”, en: Nueva Historia del Ecuador (vol. 5, pp. 93-136), Quito, CEN-Grijalbo, 1989. Reproducción y Transformación de las Sociedades Andinas, siglos XVI-XX (autor y compilador con F. Salomon), 2 tomos, Quito, Abya-Yala, 1991. Antropología Ecuatoriana: pasado y presente, Quito, CIESA-Ediguías, 1992. El levantamiento indígena del Inti Raymi de 1990 (con J.A. Figueroa), Quito, FESO, Abya-Yala, 1992. Alexander von Humboldt: Diarios de Viaje en la Audiencia de Quito. Editados por Segundo E. Moreno Yánez / Traducidos por Christiana Borchart de Moreno, Quito, Occidental Exploration and Production Company, 2005. Pensamiento Antropológico Ecuatoriano (2 vols.), Quito, BCE. CEN. 2006. Historia Antigua del País Imbaya, Universidad de Otavalo, 2007. Humboldt y la Emancipación de Hispanoamérica (autor y compilador), Quito, EDIPUCE, 2011.
El Dr. Héctor Samour nació en San Salvador en 1952. Después de obtener un profesorado en ciencias naturales con especialidad en matemática y licenciarse en filosofía en 1979, pasó a formar parte del Departamento de filosofía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador (UCA). Es doctor en filosofía iberoamericana por la UCA. Desde 1975 es profesor-investigador del departamento de filosofía de esa universidad, y hasta el presente ha impartido numerosos cursos sobre temas diversos de cosmología, historia de la filosofía, metafísica, epistemología, lógica, filosofía política, filosofía del derecho y filosofía latinoamericana.
En el período 1993-2003 fue decano de la Facultad de Ciencias del Hombre y de la Naturaleza y hasta el año 2010 se desempeñó como Jefe del Departamento de Filosofía y Director de las carreras de maestría y doctorado en filosofía iberoamericana de la UCA.
Ha sido profesor visitante de Swarthmore College, en Philadelphia, Estados Unidos, y en la Universidad de Granada, España. Ha sido ponente y conferencista en varios congresos y foros internacionales de filosofía. Ha escrito varios libros, entre los que destacan Crítica y liberación (2012), Voluntad de Liberación (2002), Filosofía del Derecho (1999) y Visión existencialista del ser humano (1988). En 2007 co-editó el libro Historia, ética y ciencia, en la editorial Comares, Granada. También ha publicado varios artículos en diversas revistas internacionales y nacionales.
De 2010-2012 fue Secretario de Cultura de la Presidencia de El Salvador, y hasta mayo de 2014 fungió como Viceministro de Educación.
El Dr. Ramón Rivas es salvadoreño y posee también la nacionalidad holandesa. Doctor en Antropología Social y Cultural por la Katholieke Universiteit de Nijmegen, Holanda, hoy Radboud Universitaeit. Su especialización ha sido: “Procesos de cambio cultural en Centroamérica”. Ha participado en investigaciones de campo socio-antropológicas en el área Centroamericana con poblaciones caribes y mesoamericanas. Ha trabajado en equipos multidisciplinarios en las regiones de la Costa del Caribe de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. También ha trabajado en comunidades indígenas en Bolivia. Ha sido docente en la Katholieke Universiteit de Nijmegen, Holanda y en The Tropen Museum - The Royal Tropical Institute en Amsterdam, Holanda, en la Universidad Centroamericana de Nicaragua y professor invitado en la Mestría de Antropología Social de la Universidad Regional Autonoma de la Costa Atlántica de Nicaragua, URACAN. En el marco de la cooperación internacional, ha coordinado, en calidad de Director, diversas investigaciones referentes a temas culturales y de cooperación al desarrollo y en el marco del desarrollo local. El impacto social y la participación comunitaria en poblaciones indígenas y campesinas han sido temas centrales en sus estudios. Autor de 5 libros y coautor de 7 sobre poblaciones indígenas, historia local y temas referentes a la cultura y el desarrollo. Además, ha escrito artículos con temas referents aprocesos migratorios que se han publicado en revistas especializadas de Europa, América Latina y los Estados Unidos. Ha incursionado también al mundo de la literatura con dos libros publicados de los cuales uno ha sido traducido y publicado en holandés. Ha participado como ponente y conferencista en Universidades de Europa, EEUU, México, Argentina, Perú, Argentina y otros países de América Latina. Entre 1994 y 1996 (a solicitud) fue asesor del Dr. Carlos Roberto Reina, Presidente constitucional de la República de Honduras, en asuntos indígenas. Desde 1990 hasta 2003, formó parte del grupo de expertos a nivel mundial en cooperación y desarrollo del Gobierno de Holanda, DGIS, (Ministerio de Relaciones Exteriores) y ha trabajado en ese marco en Holanda, Bolivia, Nicaragua, Honduras y, desde febrero 1999 hasta junio 2002, laboró en el entonces Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, Concultura, en calidad de experto holandés, como Asesor de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y como Director de Investigaciones. Ha sido Decano de la Facultad de Arte y Cultura de la Universidad Tecnológica de El Salvador y Director de la Escuela de Antropología de la misma Universidad. Fue Director de Postgrado e Investigación en la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UES y ha impartido las cátedras de Introducción a la Antropología, Antropología Social y Antropología de la Religión. En la Escuela Superior de Negocios ESEN ha impartido la cátedra de Antropología Filosófica. Desde 2002 hasta diciembre 2006 fue columnista en Diario El Mundo con artículos referentes a temas culturales. Ha realizado consultorías para organismos internacionales como la Organización Panamericana para la Salud (OPS) y el Banco Mundial. Ha presidido la Asociación Salvadoreña de Antropología (Hasta septiembre 2007). Ha sido Presidente de la Red Centroamericana de Antropología y Presidente del comité organizador del VI Congreso Centroamericano de Antropología celebrado en San Salvador del 15 al 18 de agosto del 2006. Ha sido miembro de la Junta Directiva del Colegio de Humanistas de El Salvador, del ATENEO de El Salvador, de la Fundación Julia Díaz-MUSEO FORMA, de la Junta Directiva de la Fundación Poetas de El Salvador. Fue miembro del Consejo Editorial de la REVISTA El Salvador Investiga de la entonces Concultura, miembro del Comité Académico del 54 Congreso Americanistas en Viena Austria en 2012, miembro del Consejo Editor de Cuadernos de Antropología de la UCR. Universidad de Costa Rica y Columnista de Diario Colatino (todos los viernes hasta el día de hoy). Ha creado las carreras de Antropología y Arqueología cuando estas aún no existían en el país y el Museo Universitario de Antropología, MUA de la Univrsidad Tecnológica de El Salvador, Utecec, el Museo Sahafick Handal y el Museo de la heróica e histórica localidad de Cinquera y editor de la Revista de Museología Kóot de la Utec, Exdirector Nacional de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República, Exdirector propietario, por la Secretaría de Cultura de la Presidencia, de la Corporación Salvadoreña de Turismo. Corsatur. Ministerio de Turismo. Director de la Dirección de cultura de la Utec y Miembro de la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en calidad de Prosecretario. En la actualidad es el Secretario de Cultura de la Presidencia de la República de El Salvador.
Universidad de Hawaii; Estados Unidos de Norteamérica.
El profesor Lyle Richard Campbell es un reconocido e influyente lingüista especializado en las lenguas indígenas de América, la documentación de lenguas amenazadas, la lingüística histórica y la tipología lingüística. Obtuvo su doctorado en lingüística en la Universidad de California en los Ángeles (UCLA) en 1971. Actualmente, es profesor de Lingüística en la Universidad de Hawai‘i Mānoa. Anteriormente, fue profesor en prestigiosas universidades como la Universidad de Missouri, SUNY Albany, Louisiana State University, la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda y la Universidad de Utah. En estas universidades se ha desempeñado como profesor de Antropología, Español, Estudios Latinoamericanos y Lingüística, y ha sido profesor visitante en Australia, Brasil, Canadá, Finlandia, Alemania, México y España. Ha publicado 20 libros y cerca de 200 artículos, y es miembro de 21 consejos editoriales. Por sus libros Historical Syntax in Cross-linguistics Perspective (Campbell, Lyle y Alice Harris 1995, Cambridge University Press) y American Indian Languages (1997, Oxford University Press) ha ganado en dos ocasiones el prestigioso “Premio Leonard Bloomfield” de la Sociedad Lingüística de América (Linguistic Society of America) como el mejor libro de lingüística. Sus becas y premios incluyen, entre otros, National Science Foundation (12 becas); National Endowment for the Humanities; Humboldt Stiftung; Fulbright; Fondo de Hans Rausing para las Lenguas Amenazadas (HRELP), etc. Además, ganó la “Medalla de Investigación” de la Universidad de Canterbury, la “Cátedra Presidencial” de la Universidad de Utah y el premio “Cátedra Collitz” en el Instituto Lingüístico que tuvo lugar en la Universidad de Michigan en 2013 (NB: la “Cátedra Collitz” es el más alto honor otorgado por la Sociedad Lingüística de América a un académico especializado en lingüística histórica).
Durante la década de 1970, en varios viajes a El Salvador, documentó las lenguas indígenas amenazadas del país. En estancias cortas a lo largo de varios años, trabajó en el estudio y documentación de la lengua náhuat o pipil. Los resultados de sus estudios los ha publicado en varios artículos y en su libro The Pipil language of El Salvador (1985, Mouton, pronto a publicarse en versión editada en español en El Salvador), que es sin lugar a dudas el mayor estudio que se ha hecho sobre este idioma hasta la fecha. El profesor Campbell tuvo la oportunidad en sus visitas a El Salvador de trabajar con el último hablante del lenca salvadoreño (el lenca de Chilanga) y con los pocos ancianos en Cacaopera que recordaban algunas palabras y frases aprendidas de sus abuelos, los últimos hablantes nativos de la lengua cacaopera. Los resultados de estas investigaciones los ha publicado en varios artículos.
Actualmente su investigación está concentrada en el Catálogo de las Lenguas Amenazadas (www.endangeredlanguages.com), que él dirige, y en la documentación y revitalización de varias lenguas indígenas de América Latina.
Profesor presidencial de Lingüística y director del Centro para el American Indian Languages (CAIL) en la U de Utah. Ha sido miembro del Grupo de Lingüística NSF, Fulbright Comité de Premios Académico, Sociedad Lingüística de América del Comité Ejecutivo, presidente de la Sociedad para el Estudio de las Lenguas Indígenas de las Américas (SSILA), y ha ocupado las oficinas de varias otras organizaciones profesionales.
La especialidad académica ha sido sobre: La documentación de las lenguas en peligro- La lingüística histórica. Lenguas indígenas americanas. Lenguas Indígenas de América Latina. Tipología. Sociolingüística. Uralic.
Universidad Autónoma de Yucatán / Universidad Autónoma Metropolitana (México)
Maestro en Antropología Social (Cd. de México) y Licenciado y Doctor en Filosofía (Munich).
Actualmente es Profesor-Investigador Titular en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida/México), docente en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la misma universidad y en el Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (Ciudad de México).
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias (México).
Hace poco concluyó la co-coordinación del proyecto "Antropología de la Antropología" de la Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos (RedMIFA) y la coordinación regional sur-sureste del proyecto nacional "Las ciencias sociales en México, un enfoque regional".
Sus campos de trabajo son la teoría y la historia de las ciencias antropológicas (especialmente de las "Antropologías del Sur"), la antropología política y jurídica (especialmente la antropología de los derechos humanos) y la filosofía intercultural.
Recientemente editó el volumen colectivo Yucatán ante la Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2008) y co-editó los primeros dos volúmenes de Antropología de la Antropología Mexicana (2012). Se encuentran en prensa el volumen 10 del anuario mexicano Inventario Antropológico y el volumen colectivo Sociedades mayas y derecho. Acaba de re-editarse su libro La otredad cultural entre utopía y ciencia: un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología (2ª reimpr., 2013).
Dr. En Historia y Etno historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México.
El Dr. Héctor Ibarra. Fue internacionalista en El Salvador (1982-92) y actualmente historiador y etnohistoriador y maestro de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México; miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios para la Religión; miembro del equipo editor del Semanario El Independiente de El Salvador. Autor de las siguientes obras: Pensar la guerrilla en México (2003); Historias de barro y otros cuentos de la guerra en El Salvador”. “Memorias de un internacionalista” (2003); La guerrilla de los setenta y la transición a la democracia en México (compilación) de 2006; Brigada Rafael Arce Zablah ¡Misión cumplida! (2009); Dos pueblos a los que amar, un mundo por el que luchar (compilación) del 2011; La Teología de la Liberación durante la revolución salvadoreña. En busca del Reino de Dios en la tierra (2015).
Jenny Pearce is Professor of Latin American Politics in the Department of Peace Studies, University of Bradford. She is a political scientist but works as an anthropologist and has conducted fieldwork in many parts of Latin America. She is a specialist on issues of violence, participation and social agency in Latin America. She set up the International Centre for Participation Studies in Peace Studies in 2004 and has also worked on issues of social change and participation in the North of England. She has published widely on Latin America, from Promised Land: Peasant Rebelliion in Chalatenango, El Salvador (1985, London: Latin America Bureau) to Más Allá de la Malla Perimetral, El Petróleo y el Conflicto Armado en Casanare, Colombia,( Bogotá, CINEP, 2005) . She led a study on participation and democracy in three cities of Latin America and three in the UK and edited the book, Participation in the 21st Century City in 2008 (Palgrave Macmillan). She co-authored a study of the Bradford riot in 2010, Saturday Night and Sunday Morning, The Bradford Riot and Beyond, Bradford:Vertical Editions. She has been working on a protracted ethnography of peacebuilding in Huehuetenango, Guatemala since the late 1990s, and has been academic advisor to the Observatorio de Seguridad Humana in Medellin, Colombia. She is currently writing a book on Politics and Violence, and researching Elites and Violence in Latin America.She was Visiting Professor at the Universidad de Monterrey, Mexico in 2015.
Jenny Pearce es Profesora de Política Latinoamericana en el Departamento de Estudios para la Paz, en la Universidad de Bradford. Es científica política, pero trabaja como antropóloga y ha llevado a cabo trabajo de campo en muchos lugares de América Latina. Es especialista en temas de violencia, participación y agencias sociales en Latinoamérica. Ella fundó el Centre for Participation Studies in Peace Studies en 2004 y también ha trabajado en temas de cambio social y participación en el norte de Inglaterra. Ha publicado ampliamente sobre Latinoamérica, desde Promised Land: Peasant Rebellion in Chalatenango, El Salvador (1985, London: Latin America Bureau) a Más Allá de la Malla Perimetral, El Petróleo y el Conflicto Armado en Casanare, Colombia, (Bogotá, CINEP, 2005). Ella ha dirigido un estudio sobre participación y democracia en tres ciudades de América Latina y tres en el Reino Unido, y ha editado el libro Participation in the 21st Century City in 2008 (Palgrave Macmillan). También es co-autora de un estudio sobre los disturbios de Bradford en 2010, Saturday Night and Sunday Morning, The Bradford Riot and Beyond, Bradford:Vertical Editions. Además, ha estado trabajando en una extensa etnografía sobre construcción de paz en Huehuetenango, Guatemala desde los últimos años la década del 90, y ha sido consultora académica para el Observatorio de Seguridad Humana in Medellín, Colombia. Actualmente está escribiendo un libro sobre Política y Violencia, e investigando élites y violencia en Latinoamérica. Fue profesara visitante en la Universidad de Monterrey, México en 2015.